Infoturpial.com

Taproot: 3 cosas que necesitas saber sobre la nueva actualización de Bitcoin

Danilo Donado, Economía

Bitcoin, más allá de ser solamente un cripto-activo, es una red o ecosistema descentralizado que evoluciona constantemente gracias a las actualizaciones desarrolladas por la comunidad de Bitcoin Core. Estas actualizaciones también son conocidas cómo BIP (Bitcoin Improvement Proposal).

Actualmente, Bitcoin se encuentra en el transcurso hacia la implementación de una nueva actualización conocida como Taproot (BIP-341), que ha sido esperada con gran expectativa debido a las mejoras en la privacidad y ampliación de capacidades en las instrucciones de pago que se introduce en el protocolo.

Sin embargo, estas actualizaciones suelen venir acompañadas de otras BIP, que pasarían a conformar la integración conjunta de las nuevas características para Bitcoin. En este caso, son 3 actualizaciones fundamentales que se deben conocer a mayor detalle: BIP-340 (Firmas Schnorr), BIP-341(Taproot) y por último BIP-342(Tapscript).

Por Danilo Donado.

Firmas Schnorr: acumulación y simplificación de firmas

     Una firma digital tiene una función similar al papel jugado por una firma escrita a mano, principalmente, para dar validez a una operación y asegurar que su información no ha sido manipulada desde que viaja del emisor al receptor.

     Actualmente, Bitcoin emplea el algoritmo Firma Digital de Curva Elíptica, con el cual pueden apreciarse visiblemente las diferencias entre transacciones que son realizadas por una única firma, y cuándo se aplican múltiples firmas para la ejecución de algún movimiento, lo cual puede ser inquietante para aquellos usuarios que deseen mantener cierto grado de privacidad.

     Este aspecto, además de otros, son solventados al introducir las Firmas Schnorr, inventadas por el criptógrafo alemán Clauss – Peter Schnorr, cuya patente fue liberada en el año 2008. Expresado en palabras sencillas, este algoritmo permite dar un comportamiento “lineal” al momento de agregar las firmas. Es decir, es posible juntar varias firmas dentro de un nuevo sobre, volviéndole indistinguibles de aquellas firmas que se producen de forma individual. Esta simplificación también trae beneficios como reducir el tamaño en bytes requerido para la operación, así como facilitar su verificación.

Taproot: estructuras de pago más complejas

     Dentro del mundo de la tecnología blockchain, existen mecanismos de pagos para transacciones más complejas conocidos como Contratos Inteligentes (Smart Contracts), en los cuales pueden definirse o programarse condiciones más específicas para la ejecución de una transacción como plazos temporales, por ejemplo.

     Bitcoin posee un modelo limitado para establecer ciertas condiciones, pero gracias a esta nueva BIP, se introduce el protocolo MAST que permite usar estructuras de datos conocidas como Árboles de Merkle. El funcionamiento del protocolo puede entenderse con una analogía sencilla sobre el recorrido de un auto por distintas autopistas o ramificaciones que contienen ciertas barreras para impedir la circulación en ciertos momentos.

     Para efectuar una transacción es necesario escoger una vía o ramificación y llegar al final del recorrido. Antes, se debe pasar por cada una de las barreras que representan las condiciones del Árbol que cada vía tenga; al ir cumpliendo cada condición, las barreras se levantan progresiva y consecutivamente hasta que puede producirse la transacción, habiendo cumplido la totalidad de condiciones deseadas en esa vía, sin necesidad de involucrar a las otras barreras existentes en otras vías no recorridas.

     Básicamente, Taproot permite realizar operaciones más complejas de pago, activando y decodificando únicamente aquellas condiciones que se activen para la transacción en particular, dejando el resto de la información del contrato encriptada y protegida.

Tapscript: actualización del leguaje programable de Bitcoin

     Bitcoin posee un lenguaje programable, basado en scripts o rutinas de código, que se verifica desde el inicio hasta el final en forma secuencial. Por tanto, sólo al final del proceso puede conocerse cuáles son los códigos de operación que serán activados para dicha transacción.

     Sin embargo, la nueva actualización Tapscript, conjuntamente con las firmas Schnorr, simplifican la verificación de estos códigos de operación. Por lo cual, ya no es necesario validar toda la información al final del proceso, sino que pasan a validarse únicamente los códigos utilizados, dejando el resto encriptados sin revelar.

     Esto finalmente se traduce en rutinas más ligeras, que requieren menor tiempo de procesamiento. De la misma manera, las transacciones al ocupar un menor espacio de memoria, terminan reduciendo también el costo de operación al momento de su ejecución. Por lo que Tapscript representa una solución que contribuye a la escalabilidad y economización del ecosistema de Bitcoin.

     Estas actualizaciones representan un paso fundamental para que, dentro de la red de Bitcoin, puedan implementarse métodos de pagos más complejos como los vistos en los contratos inteligentes que han impulsado, en gran manera, el mundo de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y las Organizaciones Autónomas y Descentralizadas (DAO’s).

     Es importante conocer que, para la adopción de nuevas actualizaciones en el ecosistema de Bitcoin, se requiere de un proceso progresivo de activación por parte de sus usuarios, mineros y todas aquellas personas que administren un nodo en la red, hasta alcanzar un consenso y activación de aproximadamente 90%.

     Por lo que, aunque el 21 de enero de 2020 se haya introducido a toda la comunidad de Bitcoin Core las actualizaciones BIP correspondientes a Taproot, las mismas deben alcanzar dicho umbral para convertirse en una característica sólida y aceptada. Este proceso puede tomar incluso años, aunque los beneficios de Taproot han alineado a la comunidad para lograr un consenso en el menor tiempo posible.

Comparte aquí...

Síguenos en nuestras redes

162 comentarios en «Taproot: 3 cosas que necesitas saber sobre la nueva actualización de Bitcoin»

Deja un comentario