
Recorrido anecdótico de Américo Fernández: El Joropo en la Guayana del Siglo XIX
El baile del joropo era en el aspecto musical lo popular en la Guayana del Siglo diecinueve. Tan popular que resultaba raro el evento que
El baile del joropo era en el aspecto musical lo popular en la Guayana del Siglo diecinueve. Tan popular que resultaba raro el evento que
Perro Seco, al igual que el Retumbo, El Temblador, La Sapoara, data desde los tiempos del viejo Juan Bautista Dalla Costa (1820). De simple arrabal
Mario Briceño Iragorri, quien fue gobernador de Bolívar, apoyó a la candidatura presidencial de Jóvito Villalba en las elecciones de 1952; pero tras el desconocimiento
Aquí vemos brindando por el cumpleaños del pintor onírico José Martínez Barrios a, de izquierda a derecha, el actor de teatro Gustavo Basanta, al periodista
El Palacio de Gobierno era ante de una sola planta y el actual es obra del Gobernador Ovidio Pérez – Agreda y eso está testimoniado en
Palermo vivía y tenía su taller de bicicletas en la calle Constitución. Nunca lo vimos pedaleando. Seguramente no le quedaba tiempo, pues todo lo dedicaba
En torno al eje de la sensibilidad artística de Elena Fernández, en vez de los balancines extractores del oro negro de la cálida tierra de
Imagen de la entrevista original José Rafael Orta Vásquez, hoy jubilado y viviendo en Residencia Angostura con su segunda esposa médico Aleida Romero, es Obstetra
El «Día de la Madre» comenzó a celebrarse en Ciudad Bolívar a partir de 1931 por decreto del Concejo Municipal del entonces distrito Heres, presidido
Contáctanos
Comentarios